News & Article

Day: mayo 18, 2022

Diseño
Guantes para realismo táctil en realidad virtual

La nueva empresa de redes sociales Facebook-Meta, ha relevado una magnifica visión del futuro para la interacción en linea. En los últimos siete años, Sean Keller formo un equipo en la plataforma de desarrollo Reality Labs, para crear un par de guantes hápticos suaves y livianos que imitan de manera muy realista la sensación del tacto en el mundo virtual. El sistema Reality Labs dispone de una serie de almohadillas en el interior de los dedos. Estos se inflan con aire con la cual aplica presión contra la piel de la persona. La presión varia según el objeto virtual que se toca y como es manipulado. El equipo realizó un diseño nuevo en el cual se procesan los microfluidos de alta velocidad para controlar la precisión de los actuadores y con ello lograr un funcionamiento rápido y natural. Cualquier persona que ejecute el programa necesitaría saber donde se encuentran las manos de las demás personas en el espacio virtual. También se necesitaría registrar el contacto con los objetos y darles una sensación real y determinar como se encuentra el usuario para su interacción. Se esta creando un nuevo tipo de software de renderizado para la generación de sensaciones realistas en tiempo real. Su estructura El equipo ha trabajado en los materiales para que sean ligeros, flexibles y cómodas para los guantes. El cual se están crean polímeros económicos y que contengan algún ajuste personalizado para las personas. Aun queda mucho trabajo por realizar antes de que la experiencias apática salga del laboratorio y este disponible para las personas. Principalmente el dispositivo estará dirigido para personas que usan auricular VR, pero el equipo tiene pensado hacer que estos guantes funcionen bien con gafas AR. When we started the haptic glove project, we asked ourselves whether we could build a mass-producible, affordable consumer device that lets people experience any tangible interface anywhere. Keller

Innovacion
Inspección de piezas en impresión 3D

Un nuevo sistema que permite que las piezas impresas en 3D sean revisados en busca de fallas estructurales, de forma más rápida y económica. Por lo general, los objetos de aleación de metal impresos en 3D se componen de una red de cristales microscópicos, es similar a la veta de la madera de los artículos de madera. Para evaluar la resistencia y dureza de tales acciones impresas, los científicos utilizan microscopios electrónicos de barrido para determinar el tamaño, la forma y la alineación de los cristales. No solo lleva mucho tiempo hacerlo, sino que los microscopios en sí mismos pueden costar entre 50,000 y más de un millón de dólares. Dirigido por el asistente el Prof. Matteo Seita, investigadores de la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur, se propusieron desarrollar una alternativa menos costosa y menos laboriosa. El sistema que crearon incorpora una cámara óptica, una fuente de luz similar a una linterna y una computadora portátil que ejecuta un software basado en aprendizaje automático: el costo total de la instalación es de aproximadamente US $18,400. Sus usuarios Los usuarios comienzan grabando químicamente la superficie del artículo impreso para revelar la microestructura de la aleación. Esto significa que un artículo de una producción más grande tendría que sacrificarse para su inspección. A continuación, la cámara se usa para tomar varias fotos del objeto, mientras que la luz se mueve para iluminarlo desde diferentes direcciones. Posteriormente, el software determina la forma,el tamaño y la orientación de los microcristales, analizando la forma en que dispersan la luz reflejada en las distintas fotografías. Esa información, a su vez, se puede utilizar para determinar la fuerza y dureza del objeto. De principio a fin, el proceso de inspección toma solo unos 15 minutos. Using our inexpensive and fast-imaging method, we can easily tell good 3D-printed metal parts from the faulty ones. Currently, it is impossible to tell the difference unless we assess the material’s microstructure in detail. Seita